Así lo anunció ayer la directora gerente del Sescam, Regina Leal en la I Jornada de UCAPI’s de Castilla-La Mancha
El Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares incorporará próximamente a sus servicios una Unidad de Continuidad Asistencial, para atender a pacientes crónicos complejos. Así lo ha avanzado la directora gerente del Sescam, Regina Leal, en la I Jornada de UCAPI’s de Castilla-La Mancha celebrada en Alcázar de San Juan.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está centrado en el cambio de enfoque en el campo de la atención a la cronicidad y complejidad, a través de un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial (UCAPI). Nueve de ellas ya están operativas en la región, en breve se unirán las de Manzanares, Almansa y Villarrobledo y ya se está trabajando para poner en marcha cuanto antes las de Tomelloso y Toledo.
Así lo indicaba este miércoles la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante la inauguración, en Alcázar de San Juan, de la I Jornada de UCAPI’s de Castilla-La Mancha. Estas unidades, según señala Leal, permiten garantizar una visión global y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional que fragmenta el proceso. El objetivo es la extensión de estas Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos a todas las gerencias del Sescam.
En la actualidad, 35 profesionales desempeñan su labor en las UCAPI de Castilla-La Mancha; en concreto, 18 profesionales médicos, once profesionales de Enfermería, tres trabajadores sociales, un farmacéutico y dos auxiliares administrativos. Realizan anualmente unos 14.500 actos clínicos, tanto presenciales como telefónicos, atendiendo patologías como la insuficiencia cardíaca descompensada, la anemia o los procesos infecciosos.
La directora gerente del Sescam explicó que el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria y la generalización de estilos de vida poco saludables han convertido a las enfermedades crónicas en el patrón epidemiológico imperante en España, al igual que en el resto del mundo. Para Leal, con este nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar se pretende que el paciente crónico o afectado por distintas patologías, que en un momento determinado sufra un episodio puntual de descompensación, sea atendido con la mayor rapidez, ofreciéndole el tratamiento que precise o las pruebas que necesite, evitando más del 90 por ciento de los ingresos hospitalarios.